Eu participei no translado da wDMI. Numa tarde movemos tudo dum local ao outro.
Este é o antigo local:
E já nas novas instalações:
A o princípio só tínhamos 5 monitores para fazer as instalações de computadores. Depois ampliamos.
segunda-feira, 13 de fevereiro de 2017
quarta-feira, 8 de fevereiro de 2017
quinta-feira, 19 de janeiro de 2017
Anterior site
O armazém:
Num só dia instalávamos um "palé" como este.
Os computadores vinham de muitos países e nós fazíamos o "refurbished".
Num só dia instalávamos um "palé" como este.
Os computadores vinham de muitos países e nós fazíamos o "refurbished".
quarta-feira, 11 de janeiro de 2017
Consejos para vivir en Dublin!
Os he contado mis primeras impresiones, y ahora voy a daros algunos consejos sobre cómo vivir en Dublin.
No es una ciudad demasiado grande, se puede acceder a cualquier parte del centro tanto andando como en bicicleta. Está dividida por el río y las calles principales a tener en cuenta son O'Connell Street (la calle principal), Grafton Street (la calle comercial) y Parnell Street.

Como es un sitio caro, os recomiendo cocinar en casa siempre que se pueda. Los supermercados más baratos son Lidl, Tesco y Aldi, los podéis encontrar por el centro.
A la hora de comer fuera encontré un par de sitios interesantes. Uno es "Hang Sun Asian market" en la calle Great Strand, es en apariencia una tienda de comida china pero si entráis y váis al fondo es un restaurante que relación calidad-precio está muy bien. Se come por unos 6-8 euros.

Otro sitio recomendado si os gustan las ensaladas es Freshii en el edificio CHQ. También por el mismo precio eliges una ensalada y los complementos que quieres agregar (tanto ensaladas normales, como con noodles o arroz, y burritos) era uno de mis sitios favoritos.

Después por cerca del río hay varios buffets libres por unos 10 euros, y los sitios de burritos también están muy bien. En el resto tened cuidado por que por lo general os sale una comida normal por unos 15 euros fácilmente,
A la hora de salir también hay que saber por dónde moverse y en que días de la semana. Contad con que allí se sale muy temprano y cierra todo sobre las 3AM.
Lunes en O'Reillys (En Tara Street) tienen buenas ofertas y hay muchos universitarios.
Miércoles sin duda Howl at the Moon, pintas y copas por 2,50 toda la noche y muy buena música (entrada gratis antes de las 9)
Viernes yo empezaba en Wiley fox en donde tienen jarras de cerveza por 9 euros (con lo que la pinta sale a 3 euros por cabeza). Después Diceys, discoteca súper recomendada, si vais antes de las 10 pintas a 2 euros y después a 4, buena música. Los Jueves también podéis ir y también tienen ofertas (antes de las 9 entrada gratis).
Sábados podéis elegir entre ir a O'Reillys de nuevo, que se convierte en el Club Hell y ponen música rock y metal con entrada libre, o bien ir a River Bar que es un sitio muy concurrido y ponen música más comercial y latina.
Después la zona de música en directo es por supuesto Temple Bar, la bebida es más cara pero siempre vale la pena pasar por allí y hay muy buen ambiente.

Una cosa importante es que sepáis a dónde podéis ir si os ponéis enfermos y que os acepten la Tarjeta Sanitaria Europea. Yo por desgracia me puse enferma cerca del final. Allí siempre tienes que ver primero a un "GP" que es el médico de cabecera (en caso de tener que ir al hospital tenéis que ir primero al GP y que os derive por que sino tenéis que pagar una factura de unos 100 euros).
Yo personalmente fui a Grafton Medical Practice, me aceptaron la Sanitaria sin pagar consulta y me trataron muy bien. Sólo tuve que pagar 2,50 euros de los antibióticos en la farmacia.
Y para terminar, Dublin no es una ciudad que tenga muchas cosas que ver, los sitios más remarcables para visitar en el centro son Phoenix Park, Dublin Castle, la estatua de Molly Malone, la zona de Temple Bar y Trinity College. Después hay un montón de iglesias y catedrales, y por supuesto el encanto de las pequeñas casas.


Yo no tuve tiempo para ver mucho más fuera, pero por 12 euros hay buses a los acantilados (Cliffs of Mother), y a otras ciudades como Belfast.
Si queréis moveros en transporte público os recomiendo que compréis la Leap Card en cualquier Spar ya que en los buses sólo aceptan el dinero justo.
Yo fui a una ciudad pegada al mar llamada Malahide, unos 3 euros en tren, que tiene un castillo con terrenos gigantes y es muy bonita.

Realmente vale la pena ya que es una ciudad muy cosmopolita, hay gente de todos los países y te enriquece un montón la mezcla de culturas. Muy buen ambiente y muy buena gente siempre.
Y más o menos esto es lo que puedo contaros de mi experiencia, en caso de que estéis leyendo esto y tengáis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo y preguntarme!
Mucha suerte en la aventura!
No es una ciudad demasiado grande, se puede acceder a cualquier parte del centro tanto andando como en bicicleta. Está dividida por el río y las calles principales a tener en cuenta son O'Connell Street (la calle principal), Grafton Street (la calle comercial) y Parnell Street.
Como es un sitio caro, os recomiendo cocinar en casa siempre que se pueda. Los supermercados más baratos son Lidl, Tesco y Aldi, los podéis encontrar por el centro.
A la hora de comer fuera encontré un par de sitios interesantes. Uno es "Hang Sun Asian market" en la calle Great Strand, es en apariencia una tienda de comida china pero si entráis y váis al fondo es un restaurante que relación calidad-precio está muy bien. Se come por unos 6-8 euros.

Otro sitio recomendado si os gustan las ensaladas es Freshii en el edificio CHQ. También por el mismo precio eliges una ensalada y los complementos que quieres agregar (tanto ensaladas normales, como con noodles o arroz, y burritos) era uno de mis sitios favoritos.

Después por cerca del río hay varios buffets libres por unos 10 euros, y los sitios de burritos también están muy bien. En el resto tened cuidado por que por lo general os sale una comida normal por unos 15 euros fácilmente,
A la hora de salir también hay que saber por dónde moverse y en que días de la semana. Contad con que allí se sale muy temprano y cierra todo sobre las 3AM.
Lunes en O'Reillys (En Tara Street) tienen buenas ofertas y hay muchos universitarios.
Miércoles sin duda Howl at the Moon, pintas y copas por 2,50 toda la noche y muy buena música (entrada gratis antes de las 9)
Viernes yo empezaba en Wiley fox en donde tienen jarras de cerveza por 9 euros (con lo que la pinta sale a 3 euros por cabeza). Después Diceys, discoteca súper recomendada, si vais antes de las 10 pintas a 2 euros y después a 4, buena música. Los Jueves también podéis ir y también tienen ofertas (antes de las 9 entrada gratis).
Sábados podéis elegir entre ir a O'Reillys de nuevo, que se convierte en el Club Hell y ponen música rock y metal con entrada libre, o bien ir a River Bar que es un sitio muy concurrido y ponen música más comercial y latina.
Después la zona de música en directo es por supuesto Temple Bar, la bebida es más cara pero siempre vale la pena pasar por allí y hay muy buen ambiente.
Una cosa importante es que sepáis a dónde podéis ir si os ponéis enfermos y que os acepten la Tarjeta Sanitaria Europea. Yo por desgracia me puse enferma cerca del final. Allí siempre tienes que ver primero a un "GP" que es el médico de cabecera (en caso de tener que ir al hospital tenéis que ir primero al GP y que os derive por que sino tenéis que pagar una factura de unos 100 euros).
Yo personalmente fui a Grafton Medical Practice, me aceptaron la Sanitaria sin pagar consulta y me trataron muy bien. Sólo tuve que pagar 2,50 euros de los antibióticos en la farmacia.
Y para terminar, Dublin no es una ciudad que tenga muchas cosas que ver, los sitios más remarcables para visitar en el centro son Phoenix Park, Dublin Castle, la estatua de Molly Malone, la zona de Temple Bar y Trinity College. Después hay un montón de iglesias y catedrales, y por supuesto el encanto de las pequeñas casas.

Yo no tuve tiempo para ver mucho más fuera, pero por 12 euros hay buses a los acantilados (Cliffs of Mother), y a otras ciudades como Belfast.
Si queréis moveros en transporte público os recomiendo que compréis la Leap Card en cualquier Spar ya que en los buses sólo aceptan el dinero justo.
Yo fui a una ciudad pegada al mar llamada Malahide, unos 3 euros en tren, que tiene un castillo con terrenos gigantes y es muy bonita.

Realmente vale la pena ya que es una ciudad muy cosmopolita, hay gente de todos los países y te enriquece un montón la mezcla de culturas. Muy buen ambiente y muy buena gente siempre.
Y más o menos esto es lo que puedo contaros de mi experiencia, en caso de que estéis leyendo esto y tengáis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo y preguntarme!
Mucha suerte en la aventura!
quinta-feira, 5 de janeiro de 2017
ETAP: RC e SO
Redes de Comunicação (2h)
Tive a sorte de partilhar
quatro horas de aulas com o professor João Barroso, duas de RC no dia 4 de janeiro, a
trabalhar no módulo de “criação de websites”. Já viram HTML e
CSS e agora estão a trabalhar com Wordpress.
Têm um servidor instalado
em resource.etap.pt. Cada aluno tem uma conta de administrador e hoje
criaram uma página para uma empresa (fictícia) de tatuagens.
Utilizaram DIVI builder para distribuir os elementos na página, com
efeitos visuais modernos, secções, botões, etc. Mais adiante vão
experimentar o construtor Visual composer.
Sistemas Operativos (2h)
As outras duas horas que
partilhei com o professor João, no último dia do meu job shadowing (5 de janeiro),
foram na disciplina SO, a realizar uma instalação de um servidor de
domínio em Windows 2012.
Também me fez uma
demonstração do Google Classroom.
Quero finalizar o meu
relatório agradecendo uma vez mais a todas as pessoas envolvidas
nesta mobilidade e em especial às que aceitaram a minha presença
nas aulas. Esta experiência foi muito valiosa tanto pelo que aprendi durante estes cinco dias como pelo
objetivo extra de conseguir que as duas escolas cooperem em projetos
europeus eTwinning e Erasmus+.
terça-feira, 3 de janeiro de 2017
ETAP: Inglês, Português e PSI
No dia 3 de janeiro
continuei o meu job shadowing na ETAP, na mesma turma de GPSI do ano
passado, que atualmente está no 11º ano. De novo fui muito bem
acolhido pelos professores e alunos, facto que agradeço imenso.
Aula de Inglês (1h)
A professora Cristiana
está a trabalhar com os alunos num módulo relacionado com a
adolescência. Em grupos, fazem trabalhos e apresentações que vão
ter que expor em inglês, falando com naturalidade, sem ler, numa
duração de entre cinco e dez minutos. Os temas escolhidos pelos
alunos foram:
- Problems in adolescence.
- Tattoos.
- Eating disordes.
- Minecraft.
- Videogames (impacto e influência na nossa vida).
- Carros.
- Hippies.
- Drugs and teenagers
A disciplina passou de cem
a setenta horas anuais e os módulos de inglês técnico foram
eliminados, mas os professores de inglês colaboram com os das
disciplinas técnicas quando os alunos têm de fazer trabalhos nesta
língua estrangeira.
Aula de Português (1h)
A turma está a fazer uma
leitura em voz alta da obra de teatro “Frei Luís de Sousa”, de
Almeida Garrett. A professora Manuela e os alunos fizeram
uma revisão desta história analisando os elementos essenciais das
peças de tragédia clássica, que têm como objetivo despertar a
atenção do público:
- Hybris (desafio): o casamento de D. Madalena com Manuel de Sousa Coutinho.
- Pathos (sofrimento): conforme a ação evolui, D. Madalena sofre mais por vários fatores.
- Anagnórise (reconhecimento): de D. João de Portugal.
- Catastrophe (catástrofe): morte de Maria, de tuberculose, em cena. Isto provoca o efeito de catarse no público, que fica emocionado com a tragédia.
Programação e Sistemas de Informação (2h)
O professor Ricardo,
diretor de turma, está a lecionar o módulo de “PHP e SQL” em
PSI.
Utilizam XAMPP para
executar os serviços Apache e MySQL em Windows. Em phpMyAdmin
criaram uma nova base de dados com uma tabela para armazenar
informações sobre turmas. Inseriram vários registos para depois
testarem no DreamWeaver. Nesta aplicação conseguiram visualizar e
inserir dados na tabela através de duas páginas web dinâmicas.
Também falámos das
próximas tarefas no projeto eTwinning “Um parafuso a menos” em
que trabalham as turmas de GPSI (Viana) e 1ASIR (Compostela), da
possibilidade de realizar encontros presenciais nas duas escolas (por
exemplo na mostra da ETAP de finais de março) e dos estágios
Erasmus+.
segunda-feira, 19 de dezembro de 2016
Internship In Dublin at Freistil
Es difícil resumir tres meses de buenas experiencias en unas pocas líneas, despedirme de Dublín ha sido difícil, pero empecemos!
Llegué el 28 de Septiembre, un poco perdida pero muy emocionada, y la primera impresión de la ciudad fue maravillosa. Gente de todos los países, las calles concurridas y muy buen ambiente, pero sobre todo lo más impresionante fue el gran punto de referencia de la ciudad que es "The Spire".
Lo más difícil ha sido encontrar una vivienda, hay mucha demanda y los precios son muy altos. Por suerte el primer mes lo pasé en casa de un buen amigo de mi ciudad, que estudió el ciclo DAM y lleva dos años trabajando en Zerogrey. Los dos meses siguientes estuve en una residencia cerca del centro llevada por ISAI Agency. Allí hice muchas buenas amistades con gente de varios países, la localización es buena y las condiciones de la casa también.
Mi experiencia en la empresa ha sido muy buena, tanto ellos como yo hemos quedado muy contentos. Freistil es una empresa pequeña formada por cuatro miembros en Alemania y uno en Dublin, la cual se dedica al hosting de páginas web Drupal y Wordpress. El primer día quedé con mi jefe en el edificio CHQ, que es donde están las oficinas de Dogpatch Labs y donde yo trabajé durante mi estancia.
Su modelo de trabajo es muy flexible, siempre con mucha comunicación entre los miembros, y con muy buen ambiente. Yo me dediqué a realizar invesigación sobre como implementar Docker y otras plataformas a su modelo de empresa. Al final decidieron gracias a mi trabajo implementar Kontena para que todo sea más rápido, ya que al ser pocos miembros lo que más necesitan es automatización y fluidez.
He aprendido mucho con ellos, me enseñaron cómo es trabajar en una empresa y sobre todo he mejorado mucho mi inglés, tanto con ellos como con el resto de personas, ya que no sólo hay irlandeses sino gente de todos los países con la que aprendes mucho sobre el idioma y las diferentes culturas.
Recomiendo totalmente la experiencia de ir a otro país y aprender todo lo posible, no sólo como turista sino viviendo allí. Yo me he sentido muy integrada y en general todo el mundo es muy amigable y agradable, da igual de donde seas o de donde vengas.
En definitiva el que pueda realizar prácticas en el extranjero debería hacerlo, sin miedo y con mucha ilusión siempre. Agradezco la oportunidad al equipo de Erasmus que me han ayudado a que fuese posible.
Os dejo con mis primeras impresiones y os volveré a escribir para contaros un poco cómo es, y cómo funciona la ciudad!
Llegué el 28 de Septiembre, un poco perdida pero muy emocionada, y la primera impresión de la ciudad fue maravillosa. Gente de todos los países, las calles concurridas y muy buen ambiente, pero sobre todo lo más impresionante fue el gran punto de referencia de la ciudad que es "The Spire".
Lo más difícil ha sido encontrar una vivienda, hay mucha demanda y los precios son muy altos. Por suerte el primer mes lo pasé en casa de un buen amigo de mi ciudad, que estudió el ciclo DAM y lleva dos años trabajando en Zerogrey. Los dos meses siguientes estuve en una residencia cerca del centro llevada por ISAI Agency. Allí hice muchas buenas amistades con gente de varios países, la localización es buena y las condiciones de la casa también.
Mi experiencia en la empresa ha sido muy buena, tanto ellos como yo hemos quedado muy contentos. Freistil es una empresa pequeña formada por cuatro miembros en Alemania y uno en Dublin, la cual se dedica al hosting de páginas web Drupal y Wordpress. El primer día quedé con mi jefe en el edificio CHQ, que es donde están las oficinas de Dogpatch Labs y donde yo trabajé durante mi estancia.
Su modelo de trabajo es muy flexible, siempre con mucha comunicación entre los miembros, y con muy buen ambiente. Yo me dediqué a realizar invesigación sobre como implementar Docker y otras plataformas a su modelo de empresa. Al final decidieron gracias a mi trabajo implementar Kontena para que todo sea más rápido, ya que al ser pocos miembros lo que más necesitan es automatización y fluidez.
He aprendido mucho con ellos, me enseñaron cómo es trabajar en una empresa y sobre todo he mejorado mucho mi inglés, tanto con ellos como con el resto de personas, ya que no sólo hay irlandeses sino gente de todos los países con la que aprendes mucho sobre el idioma y las diferentes culturas.
Recomiendo totalmente la experiencia de ir a otro país y aprender todo lo posible, no sólo como turista sino viviendo allí. Yo me he sentido muy integrada y en general todo el mundo es muy amigable y agradable, da igual de donde seas o de donde vengas.
En definitiva el que pueda realizar prácticas en el extranjero debería hacerlo, sin miedo y con mucha ilusión siempre. Agradezco la oportunidad al equipo de Erasmus que me han ayudado a que fuese posible.
Os dejo con mis primeras impresiones y os volveré a escribir para contaros un poco cómo es, y cómo funciona la ciudad!
Subscrever:
Mensagens (Atom)